Reflexion cristiana La Esperanza en medio del Juicio Final
Autor
Teólogo. Cruz Monasterio
En la Reflexión cristiana del dia de hoy vamos a estar hablando de La Esperanza en medio del Juicio Final. Rom. 15:13; “Que el Dios de la Esperanza los llene de todo gozo y Paz en la Fe, para que rebosen de esperanza por el poder del Espíritu Santo.”) Significado: De esperanza: Es un Don Divino que proviene de la relación del creyente con Dios. La Esperanza Se manifiesta incluso antes del juicio final. El juicio final es una doctrina central en la Escatología cristiana. Para muchos, evoca temor y ansiedad, pero para los creyentes, debe ser fuente de esperanza. Los apóstoles Pablo y Juan, inspirados por el Espíritu Santo, enseñaron que el juicio no es solo condena, sino también la consumación de la redención y la entrada definitiva en la gloria de Dios. La esperanza en medio del Juicio Final se encuentra en la expiación de Cristo y en la promesa de salvación para aquellos que viven con fe. El juicio revela la justicia y la misericordia de Dios, y el evangelio eterno es la única esperanza, ya que nos recuerda que Dios ha hecho lo necesario para salvar a cada ser humano. Esta esperanza se fundamenta en la confianza en que, a través de la fe en Cristo, el juicio no será para condenación, sino que llevará a la vida eterna.
Esta Reflexión explora cómo se manifiesta la esperanza cristiana incluso antes del juicio final.
1. El apóstol Pablo: Presenta la Esperanza en la justicia de Dios
El apóstol Pablo presenta el juicio: Como una revelación de la Justicia Divina, pero también como una oportunidad para la glorificación de los creyentes. (Jer. 29:11; “«Porque yo sé los planes que tengo para ustedes afirma el Señor, planes de bienestar y no de mal, para darles un futuro y una esperanza.» ”)
Texto clave: (2 Cor. 5:10; “Porque todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo”)
Comentario Teológico: El Espíritu Santo es la fuente de la “Esperanza que no defrauda” (Rom. 5:5; “Y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.”), y esta esperanza permite al cristiano mirar hacia el juicio con confianza, sabiendo que está revestido de la justicia de Cristo. El apóstol Pablo: Habla de la esperanza del cristiano en el tribunal de cristo, en el juicio a la iglesia donde ningún creyente va hacer condenado, sino galardonado.
Aplicación: El apóstol Pablo No niega la Seriedad del juicio, pero la enmarca en la promesa de vida eterna para quienes están en Cristo. La esperanza se fundamenta en la obra redentora de Jesús. (Tit. 2:13; “ Aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.”)
2. El apóstol Juan: Hablo del juicio como revelación de la luz
El apóstol Juan: Describe en el Apocalipsis, el juicio final como el momento en que Dios pone fin al mal y establece su reino eterno.
Texto clave: (Ap. 20:11-12; “Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él...y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.” )
Comentario Teológico: El juicio, según El apóstol Juan, no es solo condena, sino también revelación de la verdad. “Ante esta Luz que es Dios revelado en Cristo...las mismas obras juzgaran a los gentiles y judíos impíos.”
Aplicación: Para el apóstol Juan, la esperanza está en la victoria definitiva de Cristo. El juicio es el umbral hacia una vida Plena. (Ap. 21:1; “Un cielo nuevo y una tierra nueva, donde no habrá más muerte ni dolor.”)
3. La esperanza como consuelo y motivación
Comentario Teológico: El reconocido Teólogo Mariano Delgado señala que el juicio final debe entenderse como una “visión para consolar y animar, primeramente al creyente y luego a las Almas” ante las dificultades y las aflicciones por las que atraviesa la iglesia y por la Desobediencia de la humanidad por haber rechazado al Salvador del mundo Jesús de Nazaret. (Jn. 16:33; “Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.” 1 Jn. 5:4-5; “Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?)
Texto clave: (Rom. 15:13; “Y el Dios de la esperanza os llena de todo gozo y paz en el creer, para que abundéis en esperanza por el poder del Espíritu Santo”).
Aplicación: La esperanza cristiana no es evasión, sino fuerza para vivir con fidelidad y valentía, sabiendo que el juicio final traerá justicia y restauración.
En la Conclusión de la reflexión cristiana tenemos que:
El juicio final: Lejos de ser solo una amenaza, es para el creyente una promesa de restauración, justicia y comunión eterna con Dios. Los apóstoles Pablo y Juan nos enseñan que la esperanza cristiana no se apaga ante el juicio, sino que se enciende con más fuerza. Esta esperanza nos llama a vivir en Santidad, confiando en la Gracia de Cristo y esperando con gozo su venida gloriosa. (Sal. 27:14; "Pon tu esperanza en Jehová; sé valiente y fuerte de corazón. Sí, pon tu esperanza en Jehová.”)
0 Comentarios