La Tipología de Cristo (Parte 1 al 6)

                                                                   Estudio Bíblico  

La Tipologías de Cristo



Autor

Teólogo. Cruz Monasterio

Tema: La Tipología de Cristo (Parte 1)

Texto: (Jn. 5:46; “Porque si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él.”)

Introducción

La Tipología de Cristo: Se refiere al estudio de las personas, eventos y objetos del Antiguo Testamento que son símbolos proféticos de Cristo y su obra en el Nuevo Testamento. Estos "tipos" incluyen figuras como el cordero pascual, que prefigura el sacrificio de Cristo; el Tabernáculo, con sus elementos representando a Cristo y la redención; y personas como David, Adán y Moisés, quienes prefiguran aspectos de Jesús como rey, el nuevo Adán y el libertador. La Tipología demuestra cómo Dios preparó el camino para su Hijo a través de estas prefiguraciones.

La Tipología de Cristo: Es una manera de interpretar la Biblia que se basa en la idea de que el Antiguo Testamento contiene figuras, eventos e instituciones que prefiguran a Jesucristo en el Nuevo Testamento. Se centra en identificar "tipos" (prefiguraciones) en el Antiguo Testamento que apuntan a realidades mayores y definitivas (llamadas "antitipos") que se cumplen en Cristo y su obra de redención.

La "Tipología de Cristo": Se refiere a figuras, lugares, objetos o eventos del Antiguo Testamento que prefiguran a Jesucristo y su obra redentora, como Adán, el cordero pascual, Melquisedec, Moisés, David y Jonás. Estos hombres sirvieron como "Sombras" o "Tipos" que señalan la realidad del cumplimiento de Cristo en el Nuevo Testamento.

Personas y Personajes

  • Adán: El primer hombre Como "cabeza" de la humanidad en la creación, se le compara con Cristo, el Segundo Adán, la "Cabeza" Espiritual de la nueva humanidad. (1 Cor. 15:45; “ Así también está escrito: Fue hecho el primer hombre Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante.”)

  • Melquisedec: Fue Un rey y sumo sacerdote, que representa a Cristo como el único y eterno sumo sacerdote.

  • Isaac: Un hijo nacido de forma milagrosa, que iba a ser sacrificado, prefigurando a Jesús como el Hijo de Dios entregado para la salvación de la humanidad.

  • José: Su humillación y glorificación, el haber sido odiado y traicionado por sus hermanos y luego hecho gobernante, son paralelos con la vida de Cristo.

  • Moisés: El Libertador de Israel: Un líder que sacó a Israel de la esclavitud, se le compara con Cristo, que libera a su pueblo de la esclavitud del pecado.

  • David: Un pastor que luchó contra un gigante en nombre de su pueblo, similar a Cristo que venció al hombre fuerte en su ministerio terrenal y también venció al "gigante" de la muerte, en su resurrección.

  • Jonás:Estuvo "enterrado" por tres días en el vientre del gran pez, presagiando la muerte y resurrección de Jesús durante tres días.

Símbolos y Eventos. El cordero pascual: La sangre del cordero sacrificado protegía a los israelitas de la muerte. La sangre de Cristo, derramada como el Cordero de Dios, nos purifica del pecado. (1 Jn. 1:7; “Pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.”)

  • La serpiente de bronce: Levantada en una Vara, sanaba a los que habían sido mordidos por las serpientes. Cristo también fue "levantado" para sanar a los que creen en Él. (Jn. 3:14-15; “Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.)

  • La roca de la cual manaba agua: En el desierto, la roca que suministraba agua para el pueblo también es vista como un tipo de Cristo, de quien fluye el agua de vida.

  • La Pascua: Es un tipo de Cristo en sí misma, ya que Él es nuestra Pascua, sacrificada por nosotros (1 Cor. 5:7; “Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.”).

  • Los sacrificios del Antiguo Testamento: Las leyes y sacrificios del Antiguo Testamento eran "sombras" de los bienes futuros. La ley del holocausto, por ejemplo, prefigura el sacrificio de Cristo, olor grato a Dios.

Puntos claves para la conclusión

En la conclusión sobre la Tipología de Cristo: La Biblia presenta una continuidad y coherencia histórica en la Revelación Divina, donde el Antiguo Testamento, a través de personas, eventos y símbolos (tipos), anticipa y prefigura la obra redentora de Jesucristo en el Nuevo Testamento. Por lo tanto, la Tipología demuestra que Dios orquestó un plan de salvación que culmina en Jesús, quien es el cumplimiento de todas estas prefiguraciones, como se ve en los ejemplos de Moisés, Josué, Noé y las ofrendas del Antiguo Testamento.

    Unidad del plan de salvación: La Tipología subraya que Dios es soberano sobre la historia y que toda la Escritura bíblica, está unida en la persona y obra de Jesucristo.

    Función profética del Antiguo Testamento: Eventos y figuras del Antiguo Testamento, como el sacrificio de la vaca alazana o el viaje de Josué, prefiguraban aspectos de la vida, muerte y salvación de Cristo.

    Cristo como el cumplimiento: Jesús es visto como el cumplimiento de los Tipos del Antiguo Testamento.

    Por ejemplo:

      El General Josué: Cristo es el "Josué" que llevo a los creyentes Judios al reposo espiritual en Dios.

      Arca de Noé: El arca que salvó a Noé del diluvio se corresponde con la salvación que los creyentes obtienen al estar "escondidos" en Cristo, como explica la exégesis en las Cartas o Epístolas 1 y 2 del apóstol Pedro.

      La serpiente de bronce: La serpiente de bronce, que sanaba al mirarla, es comparable a Cristo, quien fue levantado para la salvación de todos los que creen, como se indica en la guía de las Santas Escrituras.

    Enfoque en la Adoración y la Fe: La Tipología no es solo un ejercicio intelectual, sino que nos llama a adorar a Dios por revelarse de manera tan clara y diversa, y a vivir por fe en Él, tal como se hacía con los tipos del Antiguo Testamento.


Estudio Bíblico  

La Tipología de Cristo (Parte 2

Tema: La Tipología de Cristo: Sombras del Mesías en el Antiguo Testamento 

Texto de oro: (Jn. 5:46; Porque si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él.”)

Introducción

Queridos oyentes, bienvenidos a “Hablemos de Escatología.” Hoy exploramos un tema fascinante y profundamente revelador: la Tipología de Cristo. ¿Qué significa esto? Es el estudio de personas, eventos y objetos del Antiguo Testamento que prefiguran o simbolizan al Mesías, Jesucristo.

La Biblia no es una colección de libros aislados, sino una narrativa Divina tejida con símbolos, profecías y figuras que apuntan a la redención en Cristo. Desde Adán hasta el Cordero Pascual, cada tipo revela una faceta del Salvador. Este estudio nos ayudará a ver cómo Dios preparó el corazón humano para recibir a Jesús mucho antes de su nacimiento en Belén.

División del Estudio

1. Adán: El Primer Hombre y el Postrer Adán

  • Adán fue el representante de la caída de la humanidad .

  • Cristo es llamado el “postrer Adán” (1 Cor. 15:45), quien trae vida en lugar de muerte.

  • Ambos son cabezas federales: uno introduce el pecado, el otro la justicia.

2. El Cordero Pascual: Redención por Sangre

  • En Éxodo 12, el Cordero sin defecto es sacrificado para proteger a Israel.

  • Cristo es nuestro Cordero Pascual (1 Cor. 5:7; “Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.”), cuya sangre nos libra del juicio eterno.

  • La sangre en los dinteles prefigura la cruz.

3. José: El Sufrimiento y la Exaltación

  • José fue rechazado por sus hermanos, vendido y luego exaltado en Egipto.

  • Cristo fue rechazado por Israel, crucificado y exaltado a la diestra del Padre.

  • José perdona a sus hermanos; Cristo ofrece perdón a los que lo crucificaron. (Luc. 23:34; “Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y repartieron entre sí sus vestidos, echando suertes.”)

4. El Tabernáculo: La Presencia de Dios entre los Hombres

  • Cada elemento del Tabernáculo apunta a Cristo:

    • El Altar del Sacrificios: su muerte.

    • El lugar Santo: su intercesión.

    • El propiciatorio: Su Misericordia.

  • Juan 1:14; dice que “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros,” literalmente “el tabernáculo.”

5. La Serpiente de Bronce: Salvación por Fe

  • Números 21: Los israelitas son sanos al mirar la serpiente levantada.

  • Juan 3:14-15: “Así como Moisés levantó la serpiente… así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado”.

  • Cristo es levantado en la cruz para que todo aquel que cree tenga vida eterna.

Conclusión

Queridos oyentes, la Tipología de Cristo nos muestra que Jesús no es una figura improvisada , sino el cumplimiento perfecto del plan eterno de Dios. Cada tipo en el Antiguo Testamento es una sombra que encuentra su plenitud en Él.

Al estudiar estas figuras, nuestro corazón se llena de reverencia y asombro. Vemos que la Biblia, desde Génesis hasta Apocalipsis, tiene un solo protagonista: Jesucristo, el Hijo de Dios.

Así que la próxima vez que leas el Antiguo Testamento, pregúntate: ¿Dónde está Cristo aquí? Porque como Él mismo dijo: “De mí escribió Moisés”.

La segunda parte del estudio bíblico sobre la Tipología de Cristo , adaptada para tu programa radial “Hablemos de Escatofagia”. Este segmento profundiza en tres figuras clave: Moisés, David y el Arca de Noé.

Tema: La Tipología de Cristo (Parte 3)

Programa: Hablemos de Escatofagia

Texto de oro: (Luc. 24:27; “Y comenzando desde Moisés…les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.”)

Introducción

Bienvenidos, queridos Hermanos y oyentes, a esta segunda entrega de nuestro estudio sobre la Tipología de Cristo. En la primera parte vimos cómo figuras como Adán, José y el Cordero Pascual apuntan proféticamente a Jesús. Hoy continuamos con tres tipos poderosos: Moisés, David y el Arca de Noé.

Estos personajes no solo marcaron la historia de Israel, sino que también reflejan aspectos esenciales del ministerio, carácter y obra redentora de Cristo. Al entenderlos, veremos cómo el Antiguo Testamento es un espejo que proyecta la imagen del Salvador.

División 

1. Moisés: El Mediador del Pacto

  • Moisés intercede entre Dios e Israel, como Cristo entre Dios y la humanidad (1 Tim. 2:5; “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.”).

  • Moisés libera al pueblo de la esclavitud de Egipto; Cristo nos libera del pecado.

  • Moisés entrega la ley; Cristo la cumple y nos da gracia y verdad (Jn. 1:17; “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.”).

  • Moisés profetiza: (Deut. 18:15; “Profeta como yo os levantará el Señor.”), cumplido en Jesús.

2. David: El Rey Conforme al Corazón de Dios

  • David fue ungido como rey, pero sufrió antes de reinar plenamente.

  • Cristo es el “Hijo de David”, el Rey eterno que vino humilde y será glorificado.

  • David venció a Goliat con fe y poder Divino; Cristo venció al pecado y a la muerte.

  • El trono de David es figura del Reino mesiánico (Luc. 1:32-33; “Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.”).

3. El Arca de Noé: Refugio de Salvación

  • El Arca fue el único medio de salvación en el juicio del diluvio.

  • Cristo es el único refugio en el juicio venidero (Hec. 4:12; “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.”).

  • Los que entraron al arca fueron salvos; los que están en Cristo tienen vida eterna.

  • El arca fue sellada por Dios; nuestra salvación está segura en Él.

Conclusión

Amados oyentes, la Tipología de Cristo no es un adorno teológico, sino una revelación progresiva del plan de Dios. Moisés nos muestra al Mediador, David al Rey eterno, y el Arca al Refugio seguro. cada figura nos invita a mirar a Cristo con más claridad y gratitud.

La Biblia es un libro vivo, y en cada página encontramos huellas del Mesías. Que este estudio fortalezca Vuestra fe y les inspire a buscar más profundamente al Cristo que fue anunciado desde el principio.

La Tipología de Cristo Este episodio se centra en tres figuras ricas en significado: el maná, el sacrificio de Isaac y el sumo sacerdote.

Tema: La Tipología de Cristo (Parte 4)

Programa Radial: Hablemos de Escatología

Texto de oro: (Jn. 6:51; “Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre.”)

Introducción

Bienvenidos, queridos hermanos y oyentes, a esta tercera entrega de nuestro estudio sobre la Tipología de Cristo. En las emisiones anteriores vimos cómo personajes como Adán, Moisés y David prefiguraban al Mesías. Hoy exploramos tres símbolos poderosos que revelan la obra redentora de Cristo: El maná del desierto, el Sacrificio de Isaac y el Ministerio del sumo sacerdote .

Estos tipos no solo nos enseñan teología, sino que nos invitan a una relación más profunda con Jesús, el verdadero pan, el sacrificio perfecto y el intercesor eterno.

División 

1. El Maná: El Pan del Cielo

  • En Éxodo 16, Dios provee maná para alimentar a Israel en el desierto.

  • Jesús se identifica como el verdadero maná: (Jn. 6:35; “Yo soy el pan de vida.”)

  • El maná era diario, suficiente y gratuito; Cristo es nuestra provisión constante.

  • El maná no podía guardarse; Cristo debe ser recibido cada día por fe.

2. El Sacrificio de Isaac: El Hijo Entregado

  • Génesis 22: Abraham ofrece a Isaac, su hijo amado, en obediencia.

  • Isaac cargó la Leña, como Cristo cargó la cruz.

  • Dios provee un sustituto: El Carnero atrapado en el zarzal.

  • Cristo es el verdadero Hijo ofrecido, y también el sustituto por nosotros.

3. El Sumo Sacerdote: Intercesor y Mediador

  • En el sistema levítico, el sumo sacerdote entraba al Lugar Santísimo una vez al año.

  • Cristo es nuestro sumo sacerdote eterno (Heb. 4:14; “Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.”), que intercede continuamente.

  • Él no ofrece sangre ajena, sino la suya propia.

  • Su ministerio es perfecto, sin necesidad de repetirse.

Conclusión

Amados hermanos y oyentes, estos tres tipos nos muestran a Cristo como provisión, sacrificio e intercesión. Él es el pan que sacia, el Hijo que se entrega, y el sacerdote que nos representa ante el Padre.

La Tipología: No es solo una herramienta académica, es una invitación a ver a Jesús en cada página de la Biblia. Que este estudio fortalezca Vuestra fe y les lleve a confiar más profundamente en el Cristo que fue anunciado desde el principio.

La Tipología de Cristo enfocado en el Arca del Pacto, el Velo del Templo y el Monte Sinaí.

Tema: La Tipología de Cristo (Parte 5)

Programa Radial: Hablemos de Escatología

Texto de oro: (Heb.10:19-20; “Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo…”)

Introducción

Bienvenidos, amados hermanos y oyentes, a esta cuarta entrega de nuestro estudio sobre la Tipología de Cristo. Hoy exploramos tres símbolos majestuosos del Antiguo Testamento que revelan verdades profundas sobre la persona y obra de Jesús: El Arca del Pacto, El Velo del Templo y el Monte Sinaí .

Estos elementos no solo marcaron momentos claves en la historia de Israel, sino que también apuntan proféticamente al acceso, la presencia y la revelación de Dios en Cristo. Prepárate para descubrir cómo cada uno de ellos nos lleva a contemplar al Salvador con mayor reverencia y gratitud.

División 

1. El Arca del Pacto: Cristo, la Presencia y la Propiciación

  • El Arca contenía la ley, el maná y la vara de Aarón: símbolos del gobierno, provisión y autoridad de Dios.

  • Sobre ella estaba el propiciatorio, donde se rociaba sangre una vez al año.

  • Cristo es el cumplimiento: Él guarda la ley, provee vida y es nuestro sumo sacerdote.

  • (Rom. 3:25; “A quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados.”) Este evento es llamado la “Propiciación,” el lugar donde la justicia y la misericordia se encuentran.

2. El Velo del Templo: Cristo, el Camino Abierto

  • El Velo separaba el Lugar Santo del Santísimo, impidiendo el acceso directo a Dios.

  • Cuando Cristo murió, el velo se rasgó de arriba abajo (Mat. 27:51; “Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron.”), señalando que el acceso a Dios está abierto.

  • Heb. 10:20; “Por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne.”) Comentario, Se dice que el velo representa su carne: al ser rasgada, nos abrió el camino.

  • Ya no hay barreras; en Cristo tenemos entrada libre al trono de gracia.

3. ⛰️ El Monte Sinaí: Cristo, la Revelación y la Gloria

  • En Sinaí, Dios se manifestó con fuego, nube y voz poderosa (Exo. 19).

  • Representa la Santidad, el Temor y la Majestad de Dios.

  • En el Nuevo Testamento, Cristo revela a Dios No en Terror, sino en Gracia (Heb. 12:18-24; “Porque no os habéis acercado al monte que se podía palpar, y que ardía en fuego, a la oscuridad, a las tinieblas y a la tempestad, al sonido de la trompeta, y a la voz que hablaba, la cual los que la oyeron rogaron que no se les hablase más, porque no podían soportar lo que se ordenaba: Si aun una bestia tocare el monte, será apedreada, o pasada con dardo; y tan terrible era lo que se veía, que Moisés dijo: Estoy espantado y temblando; sino que os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos, a Jesús el Mediador del nuevo pacto, y a la sangre rociada que habla mejor que la de Abel.”).

  • En lugar del Sinaí, ahora nos acercamos al Monte Sión, a Jesús, el mediador del nuevo pacto.

Conclusión

Queridos hermanos y oyentes, estos tres tipos nos muestran a Cristo como la Presencia Divina, el Acceso al Padre y la Revelación Gloriosa . El Arca nos habla de su suficiencia, el Velo de su Sacrificio y el Monte de su Majestad.

La Tipología nos recuerda que todo en la Escritura apunta a Jesús. Él es el centro, el Camino y el Destino. Que este estudio nos inspire a acercarnos con confianza al Dios que se reveló plenamente en su Hijo.

¿Te gustaría que la quinta parte explore tipos como el altar de sacrificios, el aceite de la unción o el jubileo? Puedo prepararlo para la próxima emisión.

Tema: La Tipología de Cristo (Parte 6)

Programa Radial: Hablemos de Escatología

Texto de oro: (Luc. 4:18; “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres…”)

Introducción

Bienvenidos, amados hermanos y oyentes, a esta quinta entrega de nuestro recorrido por la Tipología de Cristo. Hoy nos adentramos en tres elementos que nos hablan del Sacrificio, la Unción y la Libertad: El Altar del Sacrificio, el Aceite de la Unción y el Jubileo .

Estos símbolos no solo formaban parte del culto israelita, sino que anticipaban la obra redentora y liberadora de Jesucristo. Cada uno nos revela una dimensión distinta del Salvador: Su entrega, su consagración y su proclamación de libertad.

División

1. El Altar del Sacrificio: Cristo, el Cordero Inmolado

  • El altar de bronce era el lugar donde se ofrecían los sacrificios por el pecado (Exo. 27:1-8; “Harás también un altar de madera de acacia de cinco codos de longitud, y de cinco codos de anchura; será cuadrado el altar, y su altura de tres codos. Y le harás cuernos en sus cuatro esquinas; los cuernos serán parte del mismo; y lo cubrirás de bronce. Harás también sus calderos para recoger la ceniza, y sus paletas, sus tazones, sus garfios y sus braseros; harás todos sus utensilios de bronce. Y le harás un enrejado de bronce de obra de rejilla, y sobre la rejilla harás cuatro anillos de bronce a sus cuatro esquinas. Y la pondrás dentro del cerco del altar abajo; y llegará la rejilla hasta la mitad del altar. Harás también varas para el altar, varas de madera de acacia, las cuales cubrirás de bronce. Y las varas se meterán por los anillos, y estarán aquellas varas a ambos lados del altar cuando sea llevado. Lo harás hueco, de tablas; de la manera que te fue mostrado en el monte, así lo harás.”).

  • Cristo es el cumplimiento de todos los sacrificios: “ofreció un solo sacrificio por los pecados para siempre” (Heb. 10:12; “Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha Sentado a la Diestra de Dios,”).

  • El altar representa la cruz, donde el Cordero de Dios fue ofrecido por nosotros.

  • Así como el fuego consumió la ofrenda, el juicio de Dios cayó sobre Cristo en nuestro lugar.

2. El Aceite de la Unción: Cristo, el Ungido del Señor

  • El aceite era símbolo del Espíritu Santo y se usaba para consagrar sacerdotes, reyes y profetas (Exo. 30:22-33).

  • Cristo es el “Mesías”, que significa “el Ungido”.

  • En su bautismo, el Espíritu descendió sobre Él (Luc. 3:22; “Y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma, y vino una voz del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia.”), cumpliendo Isaías 61:1; “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel.”)

  • Él es el ungido por excelencia, lleno del Espíritu Santo, para sanar, liberar y proclamar el Reino.

3. El Jubileo: Cristo, el Libertador

  • Cada 50 años, el jubileo traía libertad a los esclavos, restitución de tierras y descanso (Lev. 25).

  • Jesús proclama el “año agradable del Señor” (Luc. 4:19; “A predicar el año agradable del Señor.”), anunciando el verdadero jubileo.

  • En Cristo, somos liberados del pecado, restaurados a nuestra herencia y entramos en el reposo de Dios.

  • El jubileo es una figura del evangelio: Gracia, Perdón y Nueva Vida.

Conclusión

Queridos oyentes, estos tres tipos el altar, el aceite y el jubileo nos muestran a Cristo como el sacrificio perfecto, el ungido del Espíritu y el dador de libertad . En Él encontramos perdón, poder y plenitud.

La Tipología: Nos recuerda que todo en la Ley, los Rituales y las Fiestas apuntaba a Jesús. Él es el cumplimiento de cada sombra, la realidad detrás del símbolo. Que este estudio Avive tu Fe y te lleva a adorar con mayor profundidad al Cristo glorificado.

Publicar un comentario

0 Comentarios