La Carta a la Iglesia de Tiatira





                                                         Iglesia Centro Evangelistico

                                                       Guardián de la Sana Doctrina


                                Punta de Lanza para el Avivamiento de Venezuela y el Mundo


                                                                   Estudio Bíblico


                                                      La Carta a la Iglesia de Tiatira



     Autor
     Teólogo: Cruz Monasterio


                                                           Estudio Bíblico


Tema: La Carta a la Iglesia de Tiatira



Texto: "Y escribe al ángel de la Iglesia en Tiatira: El Hijo de Dios, el que tiene ojos como llama de fuego, y pies semejantes al bronce bruñido, dice esto." (Ap. 2:18)

Introducción

La carta a Tiatira. (Ap. 2:18-28). Significa. Levadura. (Iglesia medieval, año CDLXXVI-MCDLII. d.C). Tiatira era una ciudad comercial; era notable por sus gremios comerciales, uno de esos gremios era de los fabricantes de ropas de púrpura y es probable que Lidia de Filipinos fuera una representante del mismo. (Hec. 16:14). 

Era la menos importante de las sietes ciudades de Asia: Poseía algunos templos, pero no era una sede importante de culto al Emperador y al estado Romano. Había también  unos pocos judíos, en Tiatira que ocasionaban problemas a la Iglesia. Era casi imposible para un ciudadano participar en el comercio y la industria sin ser miembro del gremio correspondiente. 

El problema de la iglesia Consistía: En que en dicha ciudad realizaban comidas que probablemente dedicaban a algunas deidades paganas y de allí surgió el conflicto de los miembros de la Iglesia. 

Muchos cristiano  argüían que los presuntos dioses no tenían existencia real y que por lo tanto la participación en esas comidas no implicaba un compromiso del propio testimonio cristiano. 

Surgió el rumor de si un cristiano podía participar adecuadamente en esas comidas. La cuestión se complicaba por el hecho de que tales comidas sociales a menudo terminaban en una licencia desenfrenada, fuera de orden.

División

El hijo de Dios. En Apocalipsis cap. 1 verso 16. Es la única vez que se menciona este título, Dios es llamado padre de Cristo. Ap. 2:27; 3:5-21; 14:1. En Apocalipsis 21:7. Dios es llamado  padre de los creyentes. En el Salmo. 2:7. "Dios le dice a su hijo Jesucristo. Yo publicaré el decreto; Jehová ha dicho: mi hijo eres tú; yo te engendré hoy".

"El que tiene ojos como llama de fuego, y pies semejantes al bronce bruñido" Esta descripción designa a Cristo como aquel cuyos ojos resplandecen de ira y que está preparado para aplastar en su celo bajo sus pies a los enemigos de la fe cristiana.

"Yo conozco tus obras, y amor, y fe, y servicio, y tu paciencia". Probablemente las cinco palabras de aprobación son una explicación de las buenas obras de esta Iglesia. Posiblemente el servicio es la manifestación del amor y la paciencia de la fe. A pesar de que la Iglesia está establecida en un ambiente pagano, su amor no se ha enfriado como el de otras Iglesias y la gran mayoría de los miembros ha permitido que su fe les guié a tener paciencia ante los problemas que la Iglesia enfrenta.

"Tus obras postreras son más que las primeras". Esta Iglesia había manifestado un considerable crecimiento en las virtudes cristianas; su amor y su fe habían aumentado notablemente.

El Señor crítica a la Iglesia de Tiatira diciéndole: "Toleras que esa mujer Jezabel" que se dice profetisa. El problema en la Iglesia de Tiatira era una tolerancia insana. Reconocieron a la falsa profetisa. 

Esta falsa Jezabel declaraba ser profetisa:   Y que había recibido revelaciones de Dios, que la calificaba como una maestra con autoridad. Los miembros de la Iglesia de Tiatira se dieron cuenta del carácter malo de su enseñanza, pero se resignaron y se negaron a actuar contra ella, perjudicando su sana doctrina y a sus creyentes. Obviamente esta falsa profetisa era miembro de la Iglesia y buscaba seguidores entre los cristianos para destruirles la fe y dividir la asamblea. 

Ella fue el prototipo de Jezabel reina de Acab: Que había apoyado la idolatría. (1 Rey. 16:31)
Esta mujer con su perniciosa enseñanza alejó al pueblo de Israel de la verdadera fe al Dios de Israel.

El oficio de profeta y sus funciones: El oficio de profeta 'no era primordialmente el de predecir el futuro,' aunque eso podría incluirse. (Hec. 11:27-28). El profeta es más bien un maestro inspirado. Los profetas junto con los Apóstoles constituían el medio humano para la revelación de la verdad divina. (Efe. 3:5)

El Apóstol Pablo nos ha dejado una extensa descripción del papel y la función de los profetas 1 de Corintios cap. 14. 

1) El que profetiza habla a los hombres, para edificación, exhortación, y consolación.

2) El que profetiza edifica la Iglesia. 

3) El profeta es mayor que el que habla en lenguas a no ser que las interprete para que la Iglesia reciba edificación. 

4) La profecía no es para los incrédulos, sino para los creyentes. 

5) Los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas, pues "Dios no es Dios de confusión, sino de paz". Como en todas las Iglesias de los Santos.

Enseñe y seduzca a mis siervos a fornicar y a comer cosas sacrificadas a los ídolos: El error de la profetisa fue el mismo que el de los Nicolaitas; acomodaban la doctrina herética a las costumbres paganas. El problema asumía una forma tan aguda en Tiatira, que el ser miembro de los gremios comerciales implicaba participar en comidas paganas que a menudo llevaban a la inmoralidad.

"Le he dado tiempo para que se arrepienta". El Apóstol Juan fue el vaso de honra que el Señor utilizó para reprender a la falsa profetisa y llamarla al arrepentimiento, en un incidente protagonizado por el apóstol y la profetisa, el ministrando en la Iglesia de Tiatira, pero sin éxito.

"Yo la arrojo en cama". Dios promete castigar a Jezabel con alguna aflicción física, debido a su enseñanza apóstata y a la seducción con que arrastró a los miembros de la Iglesia.

"En gran tribulación." El Señor promete la misma aflicción para aquellos que han aceptado la enseñanza de Jezabel, y han adoptado su confesión cristiana a las prácticas implicadas en la participación de los gremios comerciales.

"Y a sus hijos heriré de muerte." Es evidente que el apóstol Juan desea que distingamos entre aquellos que aún están luchando con el problema de cómo guardar el testimonio de Cristo, y al mismo tiempo adaptarse plenamente a las costumbres sociales y comerciales de su medio ambiente, y aquellos que se han consagrado sin reservas a la enseñanza herética de la falsa profetisa Jezabel. 

El texto designa como hijos de la profetisa a la unión apóstata, que ella tuvo con los miembros de la Iglesia de Tiatira. 

El castigo de los vástagos será mucho más severo que el de los primeros: la muerte.

"Todas las Iglesias sabrán." Dios promete un juicio que será en sí mismo un testimonio del hecho de que "yo soy el que escudriña la mente y el corazón". Juan prosigue con una promesa de seguridad para la mayoría de la Iglesia a cuantos no tienen esta doctrina de la falsa profetisa, aun cuando la hayan tolerado. 

La falsa profetisa Jezabel, era ampliamente conocida por todas las Iglesias de Asia. Su enseñanza es descrita como las profundidades de satanás, la cual introducía a sus discípulos en los misterios satánicos; eran las profundidades de satanás que ella proclamaba y no las de Dios. (Rom. 11:33; 1 Cor. 2:10; Efe. 3:18).

Otra carga: El apóstol Juan se refiere aquí al contexto del decreto de Hechos. 15:20-28-29. Este decreto incluye prohibiciones de comer alimentos ofrecidos a los ídolos y de cometer inmoralidades.

Conclusión

"Lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga." El Señor instruye a su Iglesia, y la exhorta a continuar en su fidelidad, y a que sigan guardando el testimonio de la sana doctrina; y a eliminar las fiestas paganas con su inmoralidad consecuente.

"Al que venciere y guardare mis obras." Al cristiano victorioso se le ha prometido que si guarda las obras de Cristo con sus mandamientos y siga eufórico, no aceptando la enseñanza de la falsa profetisa Jezabel.

Autoridad sobre las naciones: El Señor les ha prometido a sus discípulos que heredarán la tierra. (Mat. 5:5). "Bienaventurados los mansos porque ellos recibirán la tierra por heredad." El Señor les prometió a los doce apóstoles que en el nuevo mundo se sentarán en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel. (Mat. 19:28; Luc.22:39). 

El Señor Jesucristo va a compartir el gobierno milenial con sus Santos sobre las naciones: 

El apóstol Pablo afirma que los Santos juzgarán al mundo. (1 Cor. 6:2). El apóstol Juan aporta la interpretación premilenial y observa el cumplimiento de esta promesa en el reino Mesiánico temporal. (Ap. 19:11-16).

"Las regirá con vara de hierro." En su segunda venida con sus Santos, destruye a todos los poderes hostiles y recalcitrantes, estas palabras explican el poder del conquistador sobre las naciones. 

La Iglesia esposa del cordero, recibe la promesa de que compartirá las funciones del mismo Cristo: "las quebrantaras con vara de hierro; como vasija de alfarero las desmenuzaras." (Sal. 2:9). "El las regirá con vara de hierro." (Ap. 12:5; 19:15).

"Como también yo la recibí de mi Padre." El gobierno victorioso del Mesías es un regalo otorgado a Él por su Padre, en virtud de sus sufrimientos, muerte y resurrección. (Fil. 2:9-11).

"Le daré la estrella de la mañana." Esta es una promesa de la gloria que será concedida al vencedor. Daniel. 12:3. “Los que enseñan la justicia a la multitud brillarán como las estrellas a perpetua eternidad”. Y se añade en Job. 38: 7. "¿Cuándo alaban todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios? El apóstol Juan en su narrativa en Apocalipsis. 22:16. "Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana".