La Puerta Dorada o Puerta Oriental







                                              Iglesia Centro Evangelistico

                                              Guardián de la Sana Doctrina

                  Punta de Lanza para el Avivamiento de Venezuela y el Mundo

                                                          Estudio Biblico

                                          La Puerta Dorada o Puerta Oriental





                          

                           Autor
                          Teólogo: Cruz Monasterio


                                                          Estudio Biblico

Tema: La Puerta Dorada o Puerta Oriental


Texto: "Después de ellos restauró Sadoc hijo de Imer, enfrente de su casa; y después de él restauró Semaías hijo de Secanías, guarda de la puerta Oriental." (Neh. 3:29).

Introducción 


La Ciudad de Jerusalén y sus Puertas fortificadas y también sus palacios tenían una o varias puertas que permitían la entrada y salida de sus habitantes y que impedían en caso necesario, la entrada al enemigo. con regularidad las puertas eran acompañadas por poderosas torres que las protegían. (2 Cro. 26:9). A menudo las puertas eran construcciones monumentales, embovedadas que atravesaba la torre con pasadores o largueros de un extremo al otro. (Deut. 3:5; 1 Rey. 4:13; 2 Cro. 8:5; 14:7). 

El termino Puertas: Significaban asimismo el lugar más publico de la ciudad, donde se trataban los asuntos o negocios ante testigos. (1 Rey. 22:10; 2 Rey 7:1; Gén. 23:10-18; Rut. 4:1-11). Era el lugar donde en el que se examinaban y juzgaban los litigios. (Deut. 21:19; 22:15; 25:7-9; Job. 29:7; Amos. 5:15).



Ocho son las puertas que abren paso a la vieja ciudad amurallada de Jerusalén. O deberían, porque una de ellas, la Puerta Dorada, permanece sellada mientras espera la llegada del Mesías. La muralla y las puertas de Jerusalén cuentan la historia de esta ciudad al tiempo que contribuyen a construir su presente formando parte del día a día de sus habitantes. Bajo estas premisas, conocer sus peculiaridades y significado es fundamental antes de atravesarlas.

La Puerta Dorada o Puerta Oriental


También conocida como Puerta de la Misericordia o de la Vida Eterna, se trata sin duda de la más interesante de las ocho puertas de Jerusalén. Es la única que permanece cerrada desde que en 1.541 Solimán el Magnífico la mandase sellar para impedir el acceso al Mesías, que según la tradición debe entrar por ella el Día del Juicio Final. Para dificultar todavía más las cosas, en su exterior se encuentra un cementerio musulmán.

La penúltima puerta alrededor de Jerusalén era la Puerta Oriental. (Neh. 3:29). Después de ellos Sadoc, hijo de Imer, hizo reparaciones frente a su casa. Y tras él hizo reparaciones Semaías, hijo de Secanías, portero de la puerta Oriental.

Esta era la puerta que daba directamente al Templo. Así como el Tabernáculo, también la puerta de entrada del Templo debía dar al oriente. Ésta es una puerta profética, relacionada con la segunda venida del Señor. Cuando el Mesías venga, Él pondrá Sus pies en el Monte de los Olivos, desde donde partió en su primera venida. "Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos. Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.Entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama del Olivar, el cual está cerca de Jerusalén, camino de un día de reposo." (Hec. 1:9-12). Directamente frente al monte de los Olivos se encuentra la Puerta del Oriente, y el Mesías entrará por allí a Jerusalén. Sin embargo, hoy en día, esa puerta está cerrada…

División


Antes que nada me gustaría contarles para los que no lo conocen que la muralla de Jerusalén en la Ciudad Vieja tiene 8 puertas de las cuales 7 están abiertas para entrar y salir de la Ciudad amurallada, y una, la que nos ocupa, está cerrada. Los nombres de estas puertas son:

Puerta de Jaffa
También llamada Puerta de la Torre de David por su cercanía a esta ciudadela hoy convertida en museo, la Puerta de Jaffa es una de las más transitadas al servir de acceso directo a los barrios cristiano y judío. Situada en la parte occidental de la ciudad, de ella partía la carretera que comunicaba Jerusalén con el puerto de Jaffa, en el Mediterráneo, por lo que era la puerta de entrada de los peregrinos judíos y cristianos que llegaban de Europa.




Puerta de los Leones

Recibe este nombre de los dos bajo relieves de leones que la flanquean, aunque también es conocida como Puerta de San Esteban porque, según se dice, el santo fue martirizado no muy lejos de ella. Mientras la Puerta Dorada permanece cerrada, se trata del único acceso a la ciudad por su parte este.




Puerta de Damasco
La Puerta de Damasco se encuentra en la pared norte de la muralla, apuntando hacia la capital de Siria. Es sin duda la más imponente de las ocho puertas de Jerusalén. Además de su belleza, de ella impresiona el bullicio que la envuelve, al servir de acceso directo al animado zoco del barrio musulmán.
Puerta de Damasco


Puerta Sion

Situada en la muralla sur, es la última de las cuatro puertas principales de la ciudad vieja de Jerusalén. Llamada así por el Monte Sión que se encuentra justo enfrente, es conocida por los árabes como Puerta de David al creerse que la tumba del profeta está cerca. Por ella se accede a los barrios armenio y judío.



Puerta de Dung
Del Estiércol, de la Basura, o de los Desperdicios. Su desafortunado nombre se debe a que en sus orígenes era la puerta que servía para sacar la basura de la ciudad. Aunque no destaque por su tamaño ni por su belleza, se ve muy transitada al ser la forma más rápida de llegar al Muro de las Lamentaciones y a la Explanada de las Mezquitas.




Puerta de Herodes
El verdadero nombre de esta puerta en árabe y hebreo es Puerta de las Flores debido a los motivos con forma de rosetas que la adornan. Se encuentra en la misma muralla que la Puerta de Damasco y da aceso al barrio musulmán.





Puerta Nueva
Mientras todas las puertas anteriormente nombradas datan del siglo XVI, la Puerta Nueva tiene la particularidad de haber sido construida en 1887 para facilitar el acceso a los peregrinos que acudían al barrio cristiano. Con el inicio de la guerra árabe-israelí de 1948 la puerta fue sellada y no se abrió de nuevo hasta 1967, cuando Israel ocupó Jerusalén Este.



Puerta Dorada o Puerta Oriental
También conocida como Puerta de la Misericordia o de la Vida Eterna, se trata sin duda de la más interesante de las ocho puertas de Jerusalén. Es la única que permanece cerrada desde que en 1541 Solimán el Magnífico la mandase sellar para impedir el acceso al Mesías, que según la tradición debe entrar por ella el Día del Juicio Final. Para dificultar todavía más las cosas, en su exterior se encuentra un cementerio musulmán.



Conclusión

 La puerta dorada, también llamada puerta de la eternidad, forma parte de la muralla que rodea la zona antigua de la ciudad de Jerusalén y está situada en la zona este de la misma. Desde que Salomón construyó el templo, siempre ha existido una puerta en esa zona. Era denominada la Puerta Oriental“Entonces me hizo volver por el camino de la puerta exterior del santuario que da hacia el oriente, y estaba cerrada. Y el Señor me dijo: Esta puerta estará cerrada; no se abrirá y nadie entrará por ella, porque el Señor, Dios de Israel, ha entrado por ella; por eso permanecerá cerrada”. (Eze. 44:1-2).
Esta profecía se cumplió cuando Jesús hizo la entrada triunfal en Jerusalén. Es ampliamente aceptado que el Señor entró por la zona oriental de Jerusalén, ya que según Lucas 19, venía de las aldeas de Betfagué y Betania, situadas cerca del monte de los olivos, por lo que la entrada natural era la que correspondía a la actual puerta dorada. El Señor enseñaba en el templo por la mañana y al atardecer iba al monte de los olivos.
Muchos estudiosos de las profecías creen que el Señor volverá a entrar por esa puerta, cuando regrese en la segunda venida, ya que, por un lado, según Zacarías cap. 14, pondrá sus pies sobre el monte de los olivos, que se encuentra en frente de la puerta. Y por otro, según Ezequiel cap. 47, el futuro templo estará orientado al este, por lo que es bastante lógico pensar que efectivamente será así. Igualmente si no fuera así, el ya entro por allí con lo cual ya cumplió con la profecía de Ezequiel 44:1-2. Según la tradición judía, el Mesías llegará por esta puerta. Por esta razón es que hay delante de la puerta un cementerio musulmán, ya que el Sumo Sacerdote tiene prohibido atravesar un cementerio. Lo que no saben los árabes y turcos es que el Mesías Jesús vino y venció a la muerte y eso le dio autoridad sobre ella, y entrará por esa puerta como dicen profeticamente las escrituras y nadie se lo impedirá. Sea como fuere, el cristiano debe estar atento a esa puerta, porque aunque lleva cientos de años cerrada, puede que en breve haya novedades.